En esta sección encontrará la respuesta a las inquietudes más frecuentes, para mayor información visítenos en contáctenos

En esta sección encontrará la respuesta a las inquietudes más frecuentes, para mayor información visítenos en contáctenos
Entrega a través de las entidades financieras, recursos de crédito para fomentar el sector agropecuario con bajos intereses, aplicando incentivos y garantías.
A cualquier establecimiento de crédito vigilado por la Superintendencia Financiera como: bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento comercial y las cooperativas vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria que cumpla con lo establecido por FINAGRO como cooperativas financieras y organismos cooperativas de carácter financiero. El productor no tiene que hacer ningún trámite ante FINAGRO.
Sí, siempre y cuando su capacidad de endeudamiento se lo permita y que el proyecto productivo genere los recursos para atender todas las obligaciones que tenga.
Sí, los proyectos se pueden financiar en tierras en arriendo, propias o donde usted demuestre la tenencia.
El Manual de Productos y Servicios de FINAGRO vigente se encuentra publicado en nuestra página web ingresando aquí.
Depende del cumplimiento de requisitos por parte del solicitante y la agilidad con que el intermediario financiero apruebe la solicitud. Se recomienda presentar con la debida anticipación, para contar con los recursos en forma oportuna para desarrollar los proyectos.
Una vez hecha la solicitud de los recursos de los créditos aprobados por el intermediario financiero, FINAGRO desembolsa en el día hábil siguiente de la solicitud.
No, la tasa de interés se determinará con base en la última tasa DTF efectiva anual vigente, al momento en que se inicie el respectivo período de causación de intereses, más los puntos adicionales, los cuales no variarán.
El plazo y periodo de gracia son libres, de acuerdo al ciclo productivo del proyecto. Aunque en cultivos de ciclo corto (ej. Arroz, maíz, papa, yuca, entre otros) o sostenimiento agropecuario (ceba bovina, avicultura engorde, porcinos ceba y cría, acuicultura, entre otros), el plazo máximo es hasta 3 años.
Se puede hacer mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, según el ciclo del proyecto y su flujo de caja.
La tasa de interés es independientemente de la actividad que vaya a financiar y depende del tipo de productor. La tasa máxima para pequeño productor es hasta DTF + 7 E.A. y la de otros productores es hasta DTF + 10 EA.
Se financia hasta el 100% de los costos del proyecto, independientemente del tipo de productor.. Lo aconsejable es que usted solicite lo que puede pagar.
La persona natural que tiene activos no mayores a 284 smlmv.
FINAGRO no solicita las garantías porque no presta directamente, es el intermediario financiero quien las solicita para respaldar su deuda.
Por lo regular solicitan que se hipoteque un bien que usted posea, pero si éste no le alcanza a cubrir el valor a financiar, puede acudir al Fondo Agropecuario de garantías - FAG, que administra FINAGRO, para que dé las garantías por aquello que no alcance a cubrir su bien.
No, porque la solicitud de la garantía ante FINAGRO la realiza el intermediario financiero.